Vuelo de ida

En medio de la nada con Anatomía de una caída

Marta Franco & Patricia Puentes Episode 10

Send us a text

Nos vamos a la típica casa rural en medio de los Alpes franceses con Anatomía de una caída y te contamos en qué pueblo nevado rodó la película de Justine Triet, por qué podría haber ganado otro Oscar y el lugar donde se filmaron las secuencias de ese juicio en el que prácticamente todo se valía.

Y nos damos un paseo por otras casa cinematográficas que a priori parecen paradisíacas pero a las que en realidad no querríamos mudarnos.

La directora Justine Triet hablando de la experiencia de hacer esta película con el Directors Guild of America: https://soundcloud.com/thedirectorscut/anatomy-of-a-fall-with-justine-triet-and-nicole-kassell-ep-439

Villarembert, el pueblito de la Saboia francesa donde vive Sandra en la película: https://maps.app.goo.gl/xBbaTnWc9BhHkRnF9

El Palacio de Justicia en Saintes: https://www.francetvinfo.fr/culture/cinema/le-tribunal-de-saintes-en-charente-maritime-ecrin-du-film-multirecompense-anatomie-d-une-chute_6327216.html

La Cucina, el restaurante italiano a la orilla del río Isère en Grenoble: https://www.francebleu.fr/infos/culture-loisirs/un-petit-bout-de-grenoble-aux-oscars-2024-une-scene-d-anatomie-d-une-chute-a-ete-tournee-dans-un-restaurant-italien-1340947
https://maps.app.goo.gl/vDY3GZRkbdvjXUy76

El restaurante asiático donde Sandra y su equipo legal celebran la victoria al final de la película: https://www.leroyalrochefort.fr/
https://www.facebook.com/RestaurantLeRoyal/posts/4582997711802394

¡Síguenos en redes!

Instagram @vuelodeidapodcast
YouTube @vuelodeida
TikTok @vuelodeida
X @vuelodeida

Marta Franco: Hola a todos, bienvenidos a un nuevo episodio de Vuelo de ida, un podcast para viajeros y fans de la cultura popular. Soy Marta Franco.

Patricia Puentes: Y yo Patricia Puentes y en este capítulo nos escapamos a los Alpes franceses con Anatomie d’un chute o Anatomía de una caída.

Patricia: Anatomía de una caída o Anatomy of a Fall, para dar el título en todos los idiomas posibles y que no se diga, es una película coescrita y dirigida por Justine Triet. Se estrenó el año pasado y Marta y yo tenemos opiniones encontradas sobre este título.

Marta: Sí, vamos a dejar nuestras diferencias al margen pero solo por el momento, para empezar dando un poco más de contexto sobre la película. Anatomía de una caída ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes en 2023 y recibió cinco nominaciones a los premios Oscar, incluidas la de dirección, película y para la actuación principal de su protagonista, Sandra Hüller.

Patricia: Muy fan de Sandra Hüller me ha hecho esta peli. Anatomie d’un chute también estaba nominada, y ganó el Oscar, en el apartado de mejor guión original. Bueno y me atrevería a decir que seguro que la hubieran nominado, y es posible que hasta hubiera ganado, si Francia la hubiera presentado también en el apartado de mejor película internacional. La Academia de Hollywood no escoge las películas presentadas a consideración en esa categoría sino que cada país escoge un título y lo envía a los Oscar y luego la Academia decide qué nominar. Y, en este caso, Francia prefirió escoger La passion de Dodin Bouffant o A fuego lento, con Juliette Binoche, que no rascó nada.

Marta: A ver, la peli esta de Juliette Binoche se me escapó en los cines así que no puedo decir mucho de momento, más allá de que lo de peli de franceses cocinando es quizá un poco cliché. Es verdad que Anatomía de una caída habría tenido posibilidades en los Oscar porque, por la razón que sea, a todos os encantó, pero la verdad es que a mí simplemente me dejó muy claro que si alguna vez me meto en algún lío, espero que no me juzguen en Francia, porque vaya despropósito.

Patricia: En eso tienes razón. Pero, cuéntame qué tienes en contra de Anatomía de una caída, que sé que te estás muriendo de ganas.

Marta: A ver, que era entretenida, pero también un poco como una peli de televisión de mediodía de echarse la siesta. Las cosas como son. Lo del pseudo experimento del perro no tiene ni pies de cabeza. Y ese niño qué hace ahí, por favor.

Patricia: A veces Marta y yo estamos muy de acuerdo, como cuando os hemos contado que Past Lives, Vidas pasadas, o All of Us Strangers, Desconocidos, fueron dos de nuestras pelis preferidas del año pasado. Y a veces no podríamos estar más en desacuerdo. Porque para mí Anatomía de una caída fue uno de los mejores títulos también del año pasado.

Trailer: I just want you to know one thing. I’m not a monster.
I need you to be precise. Tell me everything.
Yes.

Marta: En Anatomía de una caída Sandra Hüller interpreta a Sandra, una escritora alemana que vive en una casa en plenos Alpes franceses en medio de la nada. Literalmente. Cuando conocemos a Sandra, la ha ido a visitar una estudiante para entrevistarla sobre su profesión.

Patricia: Una de las primeras cosas que Sandra le dice a su visitante, y al espectador, es: “Nunca veo a nadie. Trabajo aquí sola todo el día”. Se la ve necesitada de interacción social y de vidilla a la pobre.

Marta: La verdad es que sí. Es un poco el tipo de sitio que para unos días es guay, y que cuando llevas ya una semana es como, bueno, ya está. En fin, la estudiante visitante acaba no pudiéndose quedar mucho porque Samuel, que es el marido de Sandra y está interpretado por Samuel Theis, pone la música altísima, así como una dolesecente, y la estudiante no oye nada y Sandra y ella quedan que la entrevista la harán otro día en Grenoble, que es la ciudad más cercana.

Patricia: Poco después de eso y cuando el hijo ciego de Samuel y Sandra, Daniel, que está interpretado por Milo Machado-Graner, vuelve de dar una vuelta con su inseparable perro, Snoop, se encuentran el cadáver de Samuel, que se ha caído por un balcón de la planta de arriba de la casa. 

Trailer: I don’t know what happened. I think he fell off the third floor. The window’s open.
The autopsy report is inconclusive.
An accidental fall is going to be hard for us to defend.

Marta: Y ahí se desencadena un drama judicial para analizar esa caída, examinar hasta el más mínimo detalle de la vida privada de Sandra y Samuel y decidir si la muerte de Samuel fue un accidente o si ella es culpable y lo “ayudó” a caerse.

Patricia: Y mientras dura todo este juicio y este escrutinio público, que es como un año, Sandra y Daniel se tienen que quedar en esta casa en los Alpes. Ella le cuenta a su abogado Vincent, interpretado por Swann Arlaud, que básicamente ella y su marido estaban un poco sin un duro y reformando la parte de arriba de la casa para poder alquilar habitaciones en plan casa rural.

Marta: A ver, es verdad que la casa donde están es muy guay. Sobre todo si vas a pasar unos días en plan casa rural. Y cuando acompañamos a Daniel en su paseo por los alrededores vemos que está rodeada de naturaleza. Bueno, de naturaleza y de nieve. La casa real donde rodaron la película está en Villarembert, que es un pueblecito de Saboia a casi hora y media de Grenoble y a menos de una hora de la frontera con Italia.

Patricia: Sí, de hecho esa casa hasta hace poco se podía alquilar en Airbnb por 90 euros la noche, pero ya no o al menos yo he sido incapaz de volver a encontrarla. También os diré que la zona Villarembert está llena de casas de montaña de techo triangular y hechas a base de madera igualitas a las de la película. Así que si queréis hacer el típico viaje a lo Anatomy of a Fall, en realidad podéis.

Marta: Pero de nuevo, que quede claro que Villarembert tiene poco menos de 250 habitantes y es un pueblito de montaña, así que te tiene que gustar ese rollo.

Patricia: Y esquiar. Me imagino que a la gente que esquía le debe gustar esto. Yo es que soy de playa. Así que al plan este rústico y solitario le veo poco futuro.

Marta: Así que entendiste muy bien y te sentiste identificada con la protagonista de la película, vaya.

Patricia: Infinitamente mucho. El tema es que Sandra vive en esa casa en la montaña, en medio de la nada, rodeada de nieve a pie de los Alpes y a muchos espectadores tal vez les parezca que la mujer se queja de vicio y que vive en el paraíso. Yo, como Sandra, no soy de ese tipo de personas y me pongo en su lugar sobre todo cuando se refiere al sitio como shit hole o sitio de mierda o dice que viven entre las cabras. Sandra le cuenta a Vincent, su abogado y amigo, que antes de mudarse a la montaña, al pueblo de su marido, ella y Samuel vivían en Londres, que es una de mis ciudades preferidas. Y, después de una urbe como Londres, han acabado en esa casa en la que se necesita conducir por una carretera que da miedo para llegar a todas partes y en la que Sandra no ve a nadie. Terrorífico vaya.

Marta: A ver, yo soy igual, eh. Lo de alejarse del mundo, para un rato, bien. Para estar de manera permanente, ya no tanto. En una entrevista que Justine Triet hizo con el sindicato de directores de Estados Unidos, la directora explicaba que escribió el guion de esta película con su pareja, el cineasta Arthur Harari, durante el confinamiento por la pandemia. Era un momento en el que todo el mundo se quería mudar al campo para tener más espacio pero ellos hicieron una película donde el mal está en un lugar tan bonito como este. Y de paso también dijo que en ese elemento en la película hay un poco una referencia a El resplandor, ya sabéis, la peli de Stanley Kubrik en la que a Jack Nicholson se le va la olla totalmente después de irse con su familia a pasar el invierno a un hotel en medio de la nada. Otro como nosotras.

Patricia: Jajaja. Igualito, sí. Precisamente sobre esa similitud con El resplandor, o The Shining, Triet ha hablado también de ese cliché sobre la profesión de escritor, esa idea de que para poder trabajar y escribir un libro tienes que estar aislado para que nada te moleste y no te disperses. Tal vez uno de los motivos por los que me gustó tanto Anatomy of a Fall es que es muy meta en realidad sobre la profesión. Por un lado tienes a Sandra, que tiene que suplementar sus ganancias como escritora, haciendo traducciones y que nos cuenta que escribe sobre todo desde la cama. Más realista que esto no se me ocurre nada.

Marta: Bueno, y luego tienes al marido que a pesar de que estén viviendo precisamente en un lugar tan remoto, ni así consigue centrarse y escribir. Y encuentra culpables y excusas para todo. También te diré, y lo decía antes, que si hay algo en lo que espero que la película no sea realista, es en su representación del sistema judicial francés, porque tela.

Patricia: Pánico da el tema, sobre todo por ese juicio contra Sandra en el que se vale todo y te pueden preguntar lo que les dé la gana. Y sí que tiene una parte de culebrón, un poco ahí la película.

Marta: Pues sí, ya te lo digo. Triet ha reconocido que esto es una historia de ficción y que, por lo tanto, sí que hay elementos que exageraron. Pero también ha explicado que durante la escritura del guion trabajaron muy de cerca con un amigo suyo que es abogado penalista y a quien estaban llamando continuamente para preguntarle si algo era verosímil o no.

Patricia: Ya ves. Miedo hasta que te pongan una multa de aparcamiento da un poco, eh. 

Trailer: That’s why there’s an investigation for a more suspicious death. Because you were the only person there. And of course, you’re his wife.
Stop, I did not kill him.
That’s not the point

Marta: Es que a Sandra durante el juicio le preguntan de todo. No hay límites y llegan a insinuar que, a pesar de que escriba autoficción, todo lo que ha puesto sobre papel puede ser real.

Patricia: A mí es una de las ideas que más me gustó de la película: la idea de que en realidad si a cualquiera de nosotros empiezan a estudiarnos con esa fijación y escrutinio, encontrarían algo negativo o sospechoso seguro.

Marta: ¿Pero ves lo que te digo? Es que esto no tiene ningún sentido.

Patricia: Jajajajaja, vale. La otra cosa que me gustó mucho sobre el juicio, más allá de que en realidad el género judicial sea uno de mis favoritos, es el hecho que Sandra, que ya hemos dicho que es alemana, empieza a declarar en francés porque su abogado le ha explicado que la entenderán mejor. Pero llega un momento durante el juicio en el que tiene que pasarse al inglés para poder expresarse mejor.

Marta: Es el tema de que en realidad tanto el inglés como el francés no son lenguas maternas para ella. Y, de hecho, las habla bien las dos. Pero el inglés es una lengua que domina mucho más y con la que está criando a su hijo. Es muy europeo todo, en realidad.

Patricia: Decía antes que Anatomía de una caída casi seguro hubiera recibido una nominación en la categoría de film internacional en los Oscar, si Francia la hubiera presentado, pero es cierto que en realidad casi como la mitad de la peli es en inglés. Y creo que eso, en esta historia en particular, nos dice mucho también sobre su localización

Marta: La mitad de la película es en inglés por el hecho de que Sandra no sea francesa y, a pesar de hablar francés, no se exprese tan bien en la lengua del país donde vive. Y esto es algo que un poco conecta con aquello que explicábamos en el episodio que hicimos sobre Ripley. La idea de que ahora, como viajeros y hasta como expats que vivimos fuera, nos acomodamos a simplemente hablar en inglés y ya.

Patricia: Es un tema que me fascina porque de hecho, en algunas de las entrevistas que he visto con Justine Triet, con ella pasa lo opuesto que con su personaje. Habla en inglés, bastante bien, pero entonces para expresar según qué idea concreta o abstracta sobre su profesión, se tiene que pasar al francés.

Marta: Ah ya ves.

Trailer: You had a fight the day before he died. You need to start seeing yourself the way others are going to perceive you.
Is there anything that ​would seem consistent with suicide.

Marta: Vamos a seguir con las localizaciones y a hablar de dónde se filmaron todas esas escenas del juicio de las que estábamos hablando. Porque, ¿fue en Grenoble? Lo que entendí en la película es que el juicio debió de ser allí, que es el núcleo urbano que Sandra tiene más cerca. Y no me veis, pero estoy haciendo comillas con los dedos al decir ceeeerca.

Patricia: No sé si fue por un tema de fotogenia o porque de hecho están acostumbrados a que se ruede en él, pero el equipo de producción de la película no se quedó en Grenoble, aunque narrativamente eso es lo que se entiende en la película. Pero en realidad rodaron tanto los interiores como los exteriores del juicio en Saintes, que es una pequeña ciudad al oeste de Francia. Lo hicieron en el Palacio de Justicia de la ciudad, que es un edificio Neoclásico del siglo XIX y donde están acostumbrados a tener producciones francesas. De hecho, según un artículo de la prensa local, algunos de los funcionarios de este palacio de justicia hicieron de extras durante la peli.

Marta: ¡Ay, me encanta! La verdad es que las imágenes del tribunal en su interior son bastante solemnes, quizá por esa distribución de la sala de juicios, con su estética sombría y esa estructura de madera, y que hacen que Sandra quede rodeada por los abogados, la jueza y ​t​odo el mundo. Y, el hecho de que sea una sala de techo muy alto también. Todo ello hace que Sandra parezca todavía más vulnerable e impotente en su interior. 

Trailer: Is there anything that would seem consistent with a suicide?
You have to tell them exactly like you remember it.
You complain about the life that you chose. You’re not a victim!

Patricia: En ese mismo juzgado es donde se filma una de las escenas clave de la película, que es el testimonio de Daniel donde explica, y cuidado que aquí viene un spoiler, quedáis avisados, Daniel le da a al jurado y al espectador una información sobre su padre que, de ser verdad, exculparía a Sandra.

Marta: A ver, lo de que el pobre niño traumatizadísimo a estas alturas haya estado viendo todo el juicio, y a última hora lo sienten ahí a declarar en un tema tan delicado, con su padre muerto y que podría llevar a su madre a la cárcel, pues a ver… No tiene ni pies ni cabeza.

Patricia: Bueno, es uno de esos elementos tal vez un poco exagerados de la película y que ayudan a la directora a conseguir uno de sus objetivos al hacer esta película. Porque Triet ha explicado que de hecho su primera intención al empezar a escribir este guion es que no llegaras a saber si Sandra es culpable o no.

Marta: A ver, y eso era un poco lo que prometía el trailer, ¿no?. Pero cuéntame primero lo que me ibas a explicar sobre la escena del testimonio de Daniel y luego ya hablamos de lo otro.

Patricia: Triet ha explicado que esa escena del testimonio de Daniel fue lo más difícil de filmar de toda la película y que incluso, por primera vez durante el rodaje, hubo un momento en el que se sintió un poco perdida. Estuvieron todo el día para esa secuencia y no se quedó contenta hasta el final. La cineasta ha explicado que hicieron como 31 ó 32 tomas, que se dice pronto pero no me quiero ni imaginar.

Marta: Ya, vaya tortura…

Patricia: Y se quedó con la última​ toma porque en ella Milo Machado-Graner estaba sudando y había dejado de actuar, estaba simplemente ya metido en la escena. Imagino que el hecho de estar en una sala de juicios real, en lugar de un estudio, debió ayudarlo precisamente a meterse en esa situación.

Marta: Triet también ha explicado que una de las direcciones que le dio al actor, que no olvidemos que no deja de ser un niño, pobre, fue que priorizara la creación de una narrativa, más que la verdad. Le vino a decir que un juzgado es un lugar para la ficción porque todo el mundo crea ficciones en él, los abogados los primeros.

Patricia: Pues mira que tiene razón. A ver, ni teniendo en cuenta esos truquitos empleados por su directora, ¿te vamos a convencer de que Anatomía de una caída es una gran peli?

Marta: Pues no. Dejando de lado de que vaya educación le están dando a este pobre niño actor, con esto de que el juzgado es una ficción, esto me reafirma en lo que digo que ponerlo a declarar no tiene ni pies ni cabeza. Sería normal que el pobre dijera cualquier cosa para que su madre no entrara en prisión. Pero bueno, ya parto de la base de que este juicio no se debería ni haber celebrado, no había nada de evidencia.   

Patricia: Vale, parece que no te vamos a convencer, jaja

Marta: Bueno… vamos a hablar de un par de localizaciones más de la película. Una de ellas es La cucina, que es un restaurante italiano que hay en Grenoble a orillas del río Isère y donde vemos a Vincent reuniéndose con una de sus socias abogadas y luego haciendo unas llamadas. Todo ello en una terraza la mar de fotogénica.

Patricia: Sí, es un lugar que contrasta mucho con Villarembert, donde vive Sandra, porque allí están rodeados de nieve y van abrigadísimos todo el rato. Y mientras tanto, en Grenoble, pues están la mar de bien tomándose algo en una terraza, con vistas a la montañas de fondo, eso sí. 

Marta: Pues mira, los gerentes de este restaurante han concedido entrevistas a algunos medios locales y han explicado que Justine Triet, cuando estaba buscando localizaciones para la peli, se enamoró de esas vistas que tiene el restaurante de las montañas. También les llamó la atención que el equipo de la película estuviera en el restaurante todo un día rodando, de siete de la mañana a siete de la tarde, para algo que luego apenas es un minuto de metraje en la película, pero eso es lo que tiene el cine....

Patricia: Bueno, precisamente por eso nos gusta hablar sobre localizaciones. Porque a veces puede pasar desapercibido el mucho esfuerzo que hay detrás de una película, incluso una que a Marta no le haya gustado…

Marta: A ver, que no la odio ni nada, solo me parece un poco una peli de siesta elevada. En todo caso, el esfuerzo no se lo niego. Y hay que decir que el equipo de Anatomía de una caída se ha movido por la geografía francesa, a pesar de que la película esté ambientada solo en esa casa en los alpes franceses y en Grenoble. Por ejemplo, el restaurante donde Sandra y su equipo legal celebran la victoria del juicio no está realmente en Grenoble sino en Rochefort, aunque en la peli se da a entender que está en Grenoble.

Patricia: Sí, es el restaurante Le Royal, que es chino, vientamita y tailandés y está también en la zona oeste de Francia, como a media hora de donde filmó el equipo de la película todas las secuencias de los juzgados. Imagino que escogieron ese lugar porque les quedaba cerca de esa parte del rodaje.

Marta: A ver, ¿cuanta hambre te dio esta secuencia?.

Patricia: Jajajaja Yo estaba más bien preocupada porque Vincent y Sandra no paraban de beber y luego tenían que conducir hasta esa casa aislada en las montañas. Toda la película estuve temiendo que alguien fuera a tener un accidente de coche.

Marta: Pues no. Lo que pasa es que simplemente Sandra vuelve a casa. Pero su hijo ya está durmiendo. Triet ha hablado de este falso final feliz de la película, con ese veredicto que absuelve a su protagonista y el hecho que después del juicio tenga que volver a casa y le dé miedo hacerlo. Su hijo la ha salvado con su testimonio pero a la vez, según ha dicho la directora, podría acusarla o enfrentarse a ella una vez en casa.

Patricia: Si hay algo en lo que estamos de acuerdo sobre esta película es que Sandra no es culpable y no fue quien empujó a Daniel. Pero creo que somos las únicas en creer en su inocencia.

Marta: ¿En serio? Yo creo que la película deja claro bastante pronto que ella no es culpable. A mí, por lo menos, no me hizo dudar mucho…

Patricia: Hay otro elemento, quizá un poco más sutil, que también te confirma que no es culpable. Triet ha explicado que el perro es muy importante en la película. Vamos, como que roba todas las escenas en las que aparece. La directora lo ha definido como el fantasma de Samuel y los ojos de Daniel. Además de ser la esperanza de felicidad que recibe Sandra al final de todo de la película cuando llega a casa.

Marta: Sí, cuando el perro se sube con ella a la cama de Samuel y la abraza.

Patricia: Exactamente. No puede ser culpable o el perro no la estaría abrazando. ¿No? Que los perros son muy buenos juzgando el carácter de la gente y si encima es el fantasma del marido muerto…

Marta: Cómo sois los dueños de perros, de verdad. jajajaja

​Patricia: Jajajaja Así somos. Pero antes de dejar el episodio de hoy quería hablar de otro tema: otras películas que, como Anatomía de una caída, delimitan la movilidad de sus personajes a una casa que de entrada parece casi paradisíaca y envidiable, pero acaba no siéndolo tanto en absoluto. Títulos con los que empiezas diciendo: quiero mudarme a ahí ya. Pero acaba la peli y tu reacción es: pues ya estoy bien en mi casa, eh.

Marta: Vale, empiezo yo: la casa inteligente de Ex Machina.

​Patricia: Por ejemplo.

Marta: Ex Machina es ese thriller de ciencia ficción de 2014, atención que tiene diez años ya, protagonizado por Oscar Isaac, Alicia Vikander y Domhnall Gleeson. Si no lo conocéis va, básicamente, sobre un programador que gana el premio de pasar una semana en la casa del presidente de la compañía en la que trabaja, donde están desarrollando robots ultrarrealistas con una inteligencia artificial muy avanzada. Está escrita y dirigida por Alex Garland, el de Civil War, que acaba de estrenarse, y yo diría que es su mejor película.

​Patricia: Sí, y aprovecho para contar que Marta y yo lo entrevistamos en 2018 cuando estaba promocionando su película Annihilation.

Marta: Es verdad… Parecía muy serio a primera vista, ¿quizá que es tímido?, pero luego resultó ser muy majo, ¿no?

​Patricia: Sí, la verdad es que sí…

Marta: Bueno, yo en realidad estaba detrás de la cámara y me dio vergüenza decirle que estaba medio obsesionada con su película… En fin. En todo caso, lo que queríamos decir es que Ex Machina filmó en el hotel de lujo Juvet Landscape. En su web, su eslogan es “Leave the world behind”, es decir, deja el mundo atrás, que parece bastante apropiado dadas las circunstancias. Por cierto, que este mismo hotel también apareció en la cuarta temporada de Succession.

​Patricia: Es un hotel formado por una serie de edificaciones construidas en Valldal, un valle en la costa oeste de Noruega y rodeado de montañas. La idea es que este hotel está muy bien integrado con su entorno natural. Y su arquitectura es tan singular, que sirvió para representar la casa del personaje de Oscar Isaac en Ex Machina. El hotel en sí está a 100 km de la ciudad noruega de Vigra y la única manera de llegar a él es o conduciendo desde Vigra o cogiendo el típico taxi que por lo visto son un mínimo de 280 euros por trayecto.

Marta: Mira, va a ser que el personaje de Domhnall Gleeson estaba tan agobiado en la película porque a ver cómo iba a pagar el taxi para irse de ahí…

​Patricia: Jajajajajaja, claramente. Otro título que también nos muestra que no toda casa grande y de diseño tiene por qué ser paradisíaca es Parasite o Parásitos.

Marta: Esta peli supongo que la conocéis todos. Es de 2019 y fue la ganadora del Oscar a la mejor película del año, algo especialmente notable porque es coreana. Es del director Bong Joon Ho y nos presenta a los Kim, una familia de pocos recursos de Corea del Sur que acaba adentrándose en la vida, y en la casa, de los Park, una familia adinerada.

​Patricia: La casa en cuestión, que tenía un armario vestidor con el que creo que he llegado a tener sueños, estaba construida a base de madera y mucho cristal. Pero esta no es la típica casa de arquitectura contemporánea que el equipo de la película encontró después de meses buscando localizaciones. Sino que la construyeron expresamente para filmar Parasite.

Marta: Sí, la ideó el diseñador de producción de la película, Lee Ha Jun. Y de hecho la casa, tal como se ve en la película, no existe.

​Patricia: Quieres decir que no hay sótano con sorpresitas…

Marta: No, no. Está hecha a trocitos, por así decirlo. El equipo de la película construyó el primer piso de la casa y el jardín en un terreno vacío. Pero el segundo piso y el sótano los hicieron en un estudio. Y han dicho en entrevistas que muchas de las decisiones que tomaron a la hora de diseñarla fueron para poder acomodar el rodaje de la película. Claro.

​Patricia: Es lo que tiene hacerse la casa a medida en lugar de escoger una ya hecha. Bueno, estas películas contienen una casa supuestamente de ensueño y una tragedia. Y voy a añadir un título más un poco más antiguo: Sunset Blvd., que es de 1950, y está coescrita y dirigida por Billy Wilder. Es una sátira de cine negro que gira en torno al mundo de Hollywood. En su momento estuvo nominada a 11 Oscars, y todavía se la considera una de las mejores películas estadounidenses de la historia, o al menos suele aparecer en las listas.

Marta: A lo que vamos. El guionista Joe, interpretado por William Holden, llega por accidente a la casa de Norma, interpretada por Gloria Swanson, que es una actriz en horas bajas. Así de primeras a Joe la casa no le parece un lugar precisamente envidiable sino más bien medio en ruinas, pero es el sitio perfecto para esconderse. Joe describe esta mansión mediterránea y destartalada como: “el tipo de casa que la gente loca de la industria del cine construyó en los locos años veinte”.

​Patricia: Bueno, pero luego Norma, para mantener a Joe atrapado, va volviendo esa mansión dilapidada a su estado original y hasta limpia y llena la piscina. Lo cual acaba siendo fatídico un poco.

Marta: La peli filmó en una casa real de Los Ángeles, que también estaba medio en ruinas, y que por desgracia ya no se puede visitar ni nada porque la derribaron a finales de los años cincuenta. Pero tenéis otros sitios que podéis ver.

​Patricia: Sí, porque Sunset Blvd. es la típica película que incluye bastantes exteriores y localizaciones reales, como los estudios Paramount, algo que para la época no era tan común en absoluto.

Marta: Y si esto os ha hecho entrar ganas de escaparos a Los Ángeles a hacer una ruta cinéfila, no dejéis de escuchar nuestro episodio sobre La La Land, que allí os contamos muchos secretillos de los lugares que aparecen en la película.

​Patricia: Y tampoco dejéis de suscribiros al podcast y recomendarlo mucho, mucho.

Marta: Sí, por favor. Vamos a dar este Vuelo de ida por aterrizado y nos vemos en el próximo episodio.

​Patricia: Hasta la próxima.

People on this episode